A-LIFE ARQUITECTURA DE LA VIDA

Ensayo de Arq. Eric Bogantes / Abril 2021

El DJ. Mezclador en manos de Technasia

Cuando el mezclador de DJ cobra vida en manos de Technasia, el entorno se transforma en algo armonioso. La presencia del artista marca un ritmo constante y atemporal y resuena en el espacio. Pronto aparece la magia, una evolución orgánica y sin esfuerzo. Surgen nuevas emociones que traspasan los límites. Es la magia de un DJ criado y educado en París, padre orgulloso de una hija de rasgos asiáticos, llena de energía y con una profunda comprensión de la música que hace que todo fluya a la perfección. Sus cuatro giradiscos digitales giran en perfecta armonía; cada compás es una nota cuidadosamente colocada en una sinfonía que se despliega.

La armonía de la complejidad

Tres jóvenes se concentran en algo distinto del resto a un lado del escenario. Mi mirada se encuentra con la suya, sus ojos en el fondo, iluminados por el sutil resplandor de las luces del escenario. Vuelvo a observarlos, enmarcados por delicadas luces RGB que se interconectan para formar un complejo patrón geométrico.

A pesar del caos de una noche embarrada por la incertidumbre de las primeras lluvias del año, el telón del escenario proporciona una sensación de bienvenida. Rodeado de una oscuridad infinita, el muro iluminado ofrece un equilibrio y una plenitud que, después de la música, se convierte en el segundo elemento más crucial que me mantiene arraigado.

El detalle

Inesperadamente, me encuentro conversando con uno de los creadores detrás de esos cautivadores murales, cuyas palabras irradian pasión. Su intensidad me recuerda mis primeros años como arquitecto, años llenos de sed de conocimiento, expresión y fluidez del arte. Me habló de un modo que me hizo sentir como si yo también volviera a empezar mi viaje.

Arquitectura de la vida blog alianz

El comienzo: Octubre de 2006

Al principio de mis estudios de arquitectura no era excepcionalmente hábil con los dibujos tradicionales. Intenté tomar clases de dibujo adicionales, y aunque mejoré hasta un nivel aceptable, nunca sentí que pudiera expresarme realmente con esas técnicas manuales. Por aquel entonces, estaba profundamente absorto en el mundo digital. Pasaba incontables horas descargando tutoriales sobre software de diseño, a menudo dejando el ordenador encendido toda la noche. La versión 3 de SketchUp se convirtió en mi mundo. El software era rudimentario y casi experimental, mezclando la sencillez de los bocetos con la complejidad del modelado 3D. Fue desarrollado por una pequeña empresa, Last Software, fundada por Brad Schell y Joe Esch en 1999. Característico porque al principio del programa recibí un dibujo animado realizado por los creadores del programa. El vínculo que desarrollé con SketchUp fue inmediato y transformador; en cuestión de horas, quedó claro que este software había cambiado mi vida. Por primera vez, podía expresar ideas en el espacio, y el arte de la arquitectura se hizo más tangible. La vida digital se había convertido en parte de mí.

El primer boceto

Mi primer boceto se centró en explorar la fluidez de las líneas en términos de perspectiva y continuidad. Como resultado, la evolución del espacio dinámico se convirtió en un estudio de toda la vida. Desde aquel primer boceto, reconocí la fuerza de la línea que perseguía. Esto condujo a la creación de Alianz y el Loft Alianz, mi primer proyecto a gran escala que llevó esta visión a la realidad espacial. Este estilo ha seguido evolucionando, dejando su huella en muchos de nuestros diseños.

La dinámica espacial ha persistido a lo largo de años de estudio durante mis tareas universitarias. Aunque algunos de mis trabajos fueron criticados por ciertos profesores de la UCR que afirmaban que se basaban en «un puñado de atajos de herramientas digitales», también hubo compañeros y educadores que apreciaron mi forma única de expresar mi viaje de aprendizaje. Esta dinámica fue comprendida por varios arquitectos que más tarde contraté en mi oficina y permitió que mis diseños evolucionaran hacia formas más sencillas y minimalistas.

La esencia de mi exploración inicial sigue siendo una influencia duradera, a veces sutilmente y otras de forma más prominente. En última instancia, lo sintetizo hasta su máxima simplicidad con el diseño de Nébula, un centro de yoga dedicado a integrar arquitectura, yoga, música y naturaleza. Está rodeado de un ecosistema de seres diminutos que proporcionan tranquilidad y plenitud: nuestros queridos conejitos.

Arquitectura de la vida

Volver a abril de 2021

Conseguí hablar con los creadores del mural; pensé que se trataba de un oportuno objeto de coleccionista comercializado para ganar dinero, pero no. Abrí la cuenta de Instagram de mi nuevo amigo Bryan V. y su grupo de artistas. De un solo vistazo, observo una compleja comprensión de las geometrías sagradas.

Las geometrías sagradas están estrechamente relacionadas con la búsqueda del equilibrio visual que existe en la naturaleza. La magia de su existencia es que nos enfrentamos a la exposición de un patrón que nos causa armonía en la complejidad. Es una forma simplificada de ver un proceso de mensajes más allá de nuestro ser y comprensión. Este hecho se debe a su contemplación pura y completa que provoca paz, pero su análisis es demasiado profundo para ser comprendido por cualquiera. Nos acercamos a un lenguaje de la naturaleza.

Cuando observo una orquídea, me da paz. Aún así, el simple hecho de pensar en la geometría que Dios le dio es demasiado compleja para ser reproducida, y de ahí parte que todo lo que el ser humano crea tiene formas simples y concretas; un coche Ferrari contiene las líneas curvas más complejas de la ingeniería moderna, pero aún así, los ordenadores de Ferrari tardarían meses en reproducir concretamente la geometría de una orquídea «simple».

¿Será posible reproducir el lenguaje de la naturaleza mediante una simplificación absoluta para descifrar su alfabeto y ser comprendido? De ahí que la geometría sagrada y muchos libros y literatura puedan describir esta íntima relación entre dos conceptos opuestos: la naturaleza y la geometría. La magia del Anunnakisart consiste en poder descifrar su lenguaje y comprender el equilibrio de lo invisible.

Vida A. Arquitectura de la vida

18 de abril, 1:15 a.m. DJ Technasia toca a un metro de distancia mientras Suga actúa en directo. En ese fugaz momento, un pensamiento cruzó mi mente: La Pirámide de la Iluminación, miúltimo encargo, diseñada en colaboración con un grupo de artistas de Colorado, creadores de algunas de las piezas de vidrio de geometría sagrada más renombradas del mundo.

En ese instante, se hace evidente una conclusión: es posible crear arquitectura viva. La arquitectura A-Life nace de la intersección de la geometría sagrada y el diseño a gran escala, una respuesta a la necesidad de simplificar las estructuras manteniendo la complejidad inherente a la naturaleza. Este nuevo enfoque de la arquitectura establece un equilibrio entre modernidad y minimalismo, con líneas evolutivas que crean espacios impregnados de emoción. Estos espacios existen en un futuro atemporal, equilibrando lo material y lo espiritual.

Arquitectura de la vida

Últimas noticias

"Nuestro equipo está formado por arquitectos, diseñadores y gestores de proyectos experimentados que comparten el objetivo común de crear espacios excepcionales.