De Papagayo a Golfito, nuestros proyectos son ilimitados, y podemos trabajar en cualquier zona de Costa Rica. Tenemos experiencia en climas gélidos como el de Monteverde y en el clima tropical caribeño de Limón.
Nuestra experiencia en diseño no está limitada por las condiciones climáticas. Adaptamos nuestros proyectos a las posibilidades únicas de cada región y su microclima, ya sea la zona costera, montañosa o urbana.
Alianz trabaja para empresas de diseño de Oriente Medio y Estados Unidos, lo que nos permite adquirir experiencia profesional en diseño desde la perspectiva de distintas culturas. Los diseños de los proyectos expresan valores regionales, autóctonos e importados que se fusionan para crear una rica línea de diseño.
Ofrecemos varios estilos y enfoques arquitectónicos, lo que da a los clientes muchas opciones para el tipo de diseño que desean. Puedes revisar nuestra lista de proyectos para saber qué estilo es el más adecuado para desarrollar.
Integración de profesionales en un único equipo dentro de la misma oficina: arquitectos de diseño, arquitectos de interiores, ingenieros de estructuras e ingenieros electromecánicos bajo un mismo nombre para ofrecer un enfoque realista de los proyectos.
Cada proyecto tiene una esencia única que lo hace diferente; la "esencia Alianz'' se distingue por proyectos que destacan por su nivel de diseño y los hace únicos. Cada proyecto responde a las necesidades y gustos precisos de sus usuarios; de este modo, se garantiza al cliente un proyecto único personalizado.
Seguimiento del diseño y de los cambios, incluyendo tablas presupuestarias, consiguiendo así un enfoque natural del proyecto con una aproximación al coste real de la construcción. Esta metodología proporciona un enfoque realista y preciso de los diseños con los presupuestos correspondientes.
Los proyectos se resuelven utilizando diversas soluciones y estilos arquitectónicos que se adaptan al gusto del cliente. Tenemos amplia experiencia en estilos que van desde el minimalista puro al orgánico naturalista, lo que nos convierte en diseñadores dinámicos y adaptables a distintas necesidades.
Nuevo sistema de dibujo BIM con HyperModels (dibujos interactivos de alta precisión), una herramienta práctica para la construcción, que garantiza que el proyecto se ejecuta de acuerdo con el diseño y los planos propuestos.
Programa arquitectónico y estudios preliminares
1/3 Servicio de diseño + Estudios iniciales
Comienza
Boceto inicial Oferta y programa Estudios iniciales
Primer diseño creativo
——–
4-6 semanas
Folleto 1: Renderizados interior+exterior
Modelos de ajuste
——–
4-12 semanas*.
El tiempo depende del cliente y de las reuniones
Folleto 2 a pre-final: Renderizados interiores +exteriores, zonas +vídeos, Borrador de presupuestos
Diseño final e interiorismo
——–
4-6 semanas
Folleto 3: Renderizados interior+exterior, Cuadro de superficies +Vídeos, Presupuesto final
Modelado BIM: +Arquitectónico +Estructural +Electromecánico
1/3 Servicio de diseño
2-4 semanas
Imágenes del proceso
Proyectos de planes
——–
2-4 semanas
Proyectos de planes
Planes definitivos
1/3 Servicio de diseño + Estudios complementarios
2-4 semanas
Planos finales
Procedimientos y presupuesto
Pago del permiso de construcción.*
4-6 semanas
Permiso de construcción
300 a 500 m3
5 meses
7 meses
600 a 1000m3
6 meses
9 meses
Más de 1000m3
8 meses
12 meses
Todos los servicios profesionales incluyen arquitectura e ingeniería
para desarrollar el proyecto.
Incluidas las especialidades de:
Pago en 3 etapas:
Estudios complementarios para optar a la licencia de obras.
Los cambios incluidos son hasta la fase anterior a la creación de los planos y la entrega del modelo final. Una vez que el cliente aprueba los planos, los cambios tienen el coste de las horas de trabajo del personal implicado para realizar el cambio tardío.
Las estimaciones se basan en información estadística realista sobre el coste de los proyectos de construcción de nuestra empresa. Asignamos un valor de coste a la construcción por metro cuadrado según una clasificación detallada. Esto nos proporciona una estimación rápida y precisa; sin embargo, el coste final del proyecto puede variar debido a las condiciones de suministro, las condiciones socioeconómicas en el momento de la construcción, la ubicación, la mano de obra local y muchas otras variables que afectan al coste final del proyecto.
El servicio de diseño arquitectónico no contempla la garantía de obtención de una licencia de obras debido a factores externos a nuestro servicio, como los registrales, medioambientales, de disponibilidad de agua u otras situaciones ajenas a nuestro control profesional.
Los contratos de Servicios de Diseño se incluyen por defecto en la plataforma de trámites digitales de APC. Si el cliente lo desea, puede obtener el contrato de consultoría CFIA antes de utilizarlo para tramitar el permiso.
Nos comprometemos a entregar los proyectos rápidamente, idealmente en un plazo de cinco meses. Sin embargo, el plazo depende en gran medida de la disponibilidad del cliente para las revisiones y del número de cambios solicitados. Sugerimos revisar nuestras entregas anteriores para conseguir cambios aparentes en las próximas reuniones. Si hay cambios de opinión de última hora, deben comunicarlos lo antes posible.
Se establece una lista de espacios y el cliente la aprueba. Constituye una guía para iniciar el diseño. Establecer los espacios, las dimensiones y el coste estimado del proyecto, que el cliente debe aprobar, proporciona un marco para el proyecto. La recopilación de la información necesaria para el proceso de diseño incluye las áreas del programa, los estilos arquitectónicos disponibles, las posibilidades del proyecto y las directrices de diseño sugeridas por el cliente. En esta fase, se explorarán los cambios esenciales de los proyectos y las variaciones que repercutan en la composición final del diseño. El cliente debe proporcionar:1. Un área máxima y mínima para el proyecto.2. Requisitos de diseño.3. Programa arquitectónico.4. Ejemplos de un estilo arquitectónico preferido.
Se crea una propuesta de diseño original basada en la información proporcionada.
En esta fase del proceso, se exploran las posibilidades del proyecto para una propuesta 3D totalmente resuelta en su diseño arquitectónico y estructura.
También se exploran los cambios esenciales en los proyectos y las variantes que afectan a la composición final del diseño.
El cliente puede orientar a los diseñadores con 3 tipos de proyectos:
En esta modalidad, los clientes proporcionan una información mínima sobre zonas y estilos; el resto se deja a la creatividad de nuestro equipo.
Proyectos en los que el cliente proporciona información clara sobre sus gustos y preferencias de diseño mediante imágenes u otros recursos.
En este proceso, los clientes tienen una definición previa clara de lo que buscan, y disponen de un esquema básico a seguir por el diseñador.
Con los comentarios del cliente, se crea un modelo de ajustes y cambios arquitectónicos para abordar con mayor precisión las preferencias y requisitos del cliente.
Se detalla el modelo arquitectónico y se profundiza en el diseño interno.
Se expone la composición final de los materiales como redefinición del diseño y las variantes para crear un modelo final detallado.
Tras reuniones físicas o virtuales, ajustes y revisiones con el cliente, se detallan el diseño interno y el paisajismo para crear un modelo final.
Este modelo es lo más parecido al proyecto construido acabado.
Este enfoque profundo permite que el diseño se convierta en una guía para los planos y, por tanto, también para la construcción.
Nuestros diseños detallados, que se asemejan mucho al proyecto final, no son sólo para aparentar.
Desempeñan un papel crucial en el ahorro de tiempo y recursos durante la realización del proyecto, haciendo que nuestro enfoque no sea sólo detallado, sino práctico y rentable.
El modelo arquitectónico se inicia a través de la plataforma BIM.
El diseño se transfiere a una plataforma de planos y detalles constructivos para generar un modelo interactivo en el que se puede resolver la estructura del proyecto y sus detalles electromecánicos.
La arquitectura de Alianz contiene retos estructurales; para ello, el ingeniero estructural resuelve los elementos estructurales programando el proyecto en un software estructural especial.
Se generan borradores de planos para dar una revisión previa a la aprobación del director de arquitectura e ingeniería.
Se profundiza en el estudio del proyecto.
Los planos BIM son la norma internacional para los planos de construcción.
Pueden ser compatibles con varios programas o reutilizarse en software de ingeniería.
La metodología ahorra tiempo y recursos y proporciona una gran precisión en las hojas.
El proyecto tiene en cuenta todas las variables de construcción.
Cualquier cambio, recomendación, prioridad o ajuste de jerarquía se resuelve en 3D para crear un diseño que integre las partes constructivas respetando el diseño arquitectónico aprobado.
Cualquier recomendación realizada durante el proceso se incorpora a las hojas finales.
La entrega final de los pliegos incluye planos del emplazamiento, planos arquitectónicos, secciones arquitectónicas, detalles isométricos estructurales, detalles arquitectónicos, ventanas, puertas, claraboyas, detalles de diseño interno con especificaciones de materiales, mobiliario, isométricos de componentes, detalles constructivos, sistema de iluminación, tomas, piscinas, conducciones mecánicas de agua AC, potable, residual y pluvial.
Se reúnen todos los documentos del proyecto y los estudios realizados con los planos para solicitar el permiso local de construcción expedido por el ayuntamiento.
Los requisitos documentales varían según el tipo y la envergadura del proyecto. Nuestra oficina guía al cliente en la cumplimentación de todos los documentos necesarios. El proceso de tramitación puede implicar la realización de correcciones o modificaciones sugeridas por distintas instituciones. Nuestra oficina se encarga de recopilar toda la información requerida y de garantizar el cumplimiento de cualquier observación para obtener el permiso de construcción definitivo.